Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2024

Ministros de la Suprema Corte

Imagen
Cuando era joven y estudiante de la carrera de Derecho, soñé, supongo que como cualquier otro aspirante a abogado o abogada, con llegar algún día a ser ministro de la Suprema Corte. Con el tiempo, aprendí que los años enseñan más que la universidad. En algún momento, me esforcé por obtener el nombramiento de juez, y lo logré. Me desempeñé como juez de primera instancia en el ramo penal en esta ciudad, Torreón. Tuve claro que ocupar el cargo de juez era un honor que pocos alcanzaban, pero más importante aún era ejercerlo con eficiencia e imparcialidad. Durante cuatro años trabajé en esa función, una de las más gratificantes y difíciles tareas profesionales de mi vida. En aquellos días, mantenerse en el cargo dependía principalmente del apoyo político ante el gobernador. Aunque no faltaron quienes se ofrecieron a interceder por mí, preferí regresar al ejercicio libre de la profesión. Para mí, resultaba una carga pesada tener que decidir cuándo un procesado debía ser condenado y cuál serí...

La realidad y su conocimiento

Imagen
Suponemos que la realidad existe y no es una mera ficción. Sin embargo, parece ser —no afirmo ni niego— que la realidad tiene matices, es decir, que se puede contemplar desde diversos puntos de vista. Trataré de ilustrar que la realidad es un sinfín de subjetividades. Frente a un hecho, como el asesinato de 43 estudiantes de una normal en Ayotzinapa, lo que en realidad tenemos es un cúmulo de hechos sucesivos, de los cuales se percibe o se siente de diversas formas cómo ocurrieron, desde todos los puntos imaginables. ¿Qué fue lo que sucedió? ¿Cómo sucedió? ¿Quién o quiénes ordenaron el asesinato? ¿Intervino el ejército? ¿Por qué sigue vigente el lema “vivos se los llevaron, vivos los queremos”? ¿La “verdad histórica” es cierta o falsa? Esa verdad es en parte realidad y en parte no, pero ¿en qué medida y en relación con qué situaciones? La política, sea en un sentido o en otro, influye o determina esa verdad. Cabe considerar que aceptar o no las respuestas a las preguntas planteadas (y ...

Las tradiciones

Imagen
Las naciones, las regiones, los pueblos y las familias, cada uno a su nivel, con su historia y su vida, construyen ritos, ceremonias, relatos, etc., que recogen pasajes de su existencia y recuerdos de personajes que dejaron huella. Hoy en día, eso es lo que nutre las tradiciones, una forma de preservar en la memoria lo que, de una u otra manera, impacta tanto a las generaciones presentes como a las futuras. Como todo en la vida, algunas tradiciones perduran por años, otras se transforman, y hay algunas que incluso desaparecen. Hoy podemos ver danzas, sobre todo en festividades religiosas, en fechas como el 12 de diciembre, conmemorando a la Virgen de Guadalupe, o el 29 de septiembre, cuando se celebra a San Miguel Arcángel. En esa línea, podríamos enumerar decenas de fechas en las que los danzantes, fieles a la tradición, rinden homenaje al interminable santoral católico. Incluso las danzas de indiscutible origen prehispánico, que se celebraban en honor de Tláloc, Huitzilopochtli y otr...

El arte de mentir

Imagen
Los políticos, por lo común, padecen del síndrome de mitomanía, es decir, son mentirosos contumaces. Continuamente mienten al grado de que, supongo, llegan a creer que sus falsedades son verdades. Para empezar, a lo largo de mi vida he presenciado discursos, entrevistas y declaraciones sobre los temas más variados, y ni qué decir de los que he escuchado o visto en la radio o la televisión. Ante la más concreta, escueta o precisa pregunta, por ejemplo: ¿Se va a lanzar como candidato? , no recuerdo que uno solo haya contestado con un sí o un no. Le dan vueltas al asunto, recordando que su abuelita, en aquel rancho lejano en la distancia y en el tiempo, predijo su futuro exitoso, o se enredan en explicaciones para, al final, responder evasivamente: Si el pueblo me lo demanda , sin aclarar qué entienden por pueblo ni qué les va a demandar. Son tramposos, traicioneros, falsos y cuantos calificativos se puedan ocurrir, y pocos son los que se salvan. Por desgracia, no recuerdo haber conocido ...

Las enseñanzas de la literatura

Imagen
Resultó una sorpresa saber que Bill Clinton ha escrito varios libros, entre ellos Mi vida , pero, además, ya ha escrito lo que se dice será su primera novela. En ella se presentan lo que yo llamo "píldoras de sabiduría". Aparecen en la obra pequeñas dosis de experiencia, que no extraña que tengan que ver con la política, porque Clinton ha dedicado su vida a ese quehacer. He aquí algunas frases de esa novela: " La frustración, la polarización, la parálisis, las malas decisiones y la pérdida de oportunidades... cada vez más políticos se dejan llevar y avivan las llamas de la rabia y del resentimiento, cuando deberían ser quienes las apagaran " (páginas 75 y 76). " Damos por supuesto que nuestra Constitución, nuestras instituciones públicas y el imperio de la ley pueden soportar cada nueva embestida sin que nuestras libertades y nuestras vidas sufran daños ". El relato cuenta que el personaje central de esta primera novela se desempeña como presidente de los ...

Prejuicios históricos

Imagen
  De niño, acudía a la escuela primaria de la señorita Padilla, quien, muy joven, había abierto las puertas de lo que después se convirtió en una acreditada institución educativa: Fray Pedro de Gante. Ignoro por qué decidió que su escuela llevara ese ilustre nombre, el de un fraile súbdito del imperio español, originario de la ciudad de Gante, que ahora es territorio de los Países Bajos. Este fraile, recién lograda la conquista de Tenochtitlán en 1521, llegó a estas tierras en calidad de misionero y dedicó parte de su vida a impartir educación a los indígenas. En ese tiempo, México no existía como país ni España como nación, conforme ahora las conocemos. Los que ahora nos denominamos mexicanos por nacimiento podemos, en la generalidad, considerarnos producto del mestizaje entre españoles e indígenas. En minoría, subsisten grupos de pueblos indígenas descendientes de los pueblos originarios o bien de otros grupos, como africanos o asiáticos. A lo largo de nuestra historia, desde la ...