Entradas

¿A dónde vamos?

Imagen
A la memoria de la profesora Irma Hernández Nos lo preguntamos a nosotros mismos y lo escuchamos con frecuencia entre amigos o conocidos. Lo hacemos preocupados por la situación que ha provocado la Transformación, que sin duda ha sido resultado del movimiento político de Morena, donde dos fenómenos resaltan: la acumulación de poder en favor de su líder —quien permanece en su natal Macuspana, Tabasco— y de la actual presidenta; por otro, la destrucción de los órganos autónomos, entre ellos el Poder Judicial, que se encuentra en vías de ser “colonizado” por la 4T. Esto ha derivado en una preocupante concentración de los tres poderes de la Federación en el Ejecutivo, así como el control de las tres cuartas partes de los poderes estatales. No se menciona, y pasa casi inadvertido, que el Ejército —que es el brazo armado del Estado— también respalda a la 4T, la cual, para ganar para sí esa parcela de poder, le ha venido convidando a los militares rebanadas del pastel consistentes en: control...

La inteligencia artificial

Imagen
En el año 2006, la editorial Porrúa publicó la obra Grafoscopía , que escribimos mi hijo Octavio Alberto y el suscrito. En la presentación del libro explicábamos el propósito fundamental que nos llevó a dar a conocer nuestras opiniones sobre la materia de Grafoscopía, centrando el estudio en una propuesta de sistematización de sus temas. Al consultar publicaciones e información sobre Grafoscopía, nos enfrentamos al problema de que los expertos utilizaban terminología diversa, puntos de vista contradictorios, opiniones dispersas, etcétera, para abordar los temas de esta disciplina. Todo ello conducía a confusión y errores de apreciación que, lejos de ayudar, a veces dificultaban su comprensión. Por ejemplo, el penalista español Cuello Calón ubicaba la Grafoscopía dentro del campo de la policía científica; algún estudioso de principios del siglo XX la consideraba parte de los indicios criminales. Nuestra primera tarea fue exponer las razones y fundamentos por los cuales, a nuestro ...

Vuelta a la página

Imagen
  La Reforma Judicial llegó para quedarse. Discutir que el partido en el poder, encarnado en una sola voz —la del Mesías tropical— y quien la heredó en la actual mandataria, “haiga como haiga sido”, logró lo imposible en poco más o menos un año, es decir, hacerse del Poder Judicial —el único que aún no controlaba—, es un hecho. La situación que ahora confrontamos es la incertidumbre: ¿Qué va a suceder en el tiempo venidero? ¿Qué caminos va a emprender el partido en el poder? La meta social de abatir la pobreza, de cerrar la brecha entre una enorme cantidad de mexicanos ubicados en la pobreza y una parte de ellos en la pobreza extrema, sigue estando presente. Y ese toral asunto no se sabe cómo, ni con qué medidas, se va a confrontar. El poder político, en el presente, lo tiene Morena, y casi sin oposición en ese terreno. El poder económico —ese es otro problema— sigue en manos de una oligarquía que controla los grandes capitales, la industria, la banca (en manos de extranjeros...

Mi árbol y yo

Imagen
  Una helada —una negra, o sea, de las dañinas—, de aquellas que en la Comarca Lagunera ocurren algunos inviernos, acabó con los cinco árboles ficus que rodeaban mi hogar y que, con los años a cuestas, habían engrosado sus troncos. Daban cobijo a sus habituales huéspedes alados y a algunos automotores, cuyos dueños o conductores se apresuraban a estacionarse a su sombra. Prácticamente de una noche a una mañana pasaron a convertirse en esqueletos. Sus ramas perdieron, en pocos días, sus hojas, y de aquello verde deslumbrante no quedó sino un tapete amarillento cubriendo el piso alrededor de un tronco que se negaba a caer. Así transcurrieron dos o tres años, y la esperanza de verlos reverdecer se fue diluyendo. Tuve que aceptar que no quedaba otra solución más que cortar los troncos, extraer las raíces y sembrar otros árboles más adecuados a nuestra zona semidesértica, de condiciones climáticas extremas: en verano hasta cerca de 50 °C y, en invierno —raro, pero sucedía— hasta alg...

La certeza

Imagen
En cada lugar, en cada momento, donde menos lo esperas, la vida te enseña, te educa, te hace reflexionar. Hace unas semanas disfruté una película, Cónclave , filmada en 2024, sobre el proceso de elección —por parte del colegio cardenalicio de la Iglesia católica— de un nuevo papa, cuando el anterior fallece o renuncia. Durante el desarrollo del film, el cardenal encargado de organizar el cónclave dirige la primera reunión oficial con un mensaje que comienza evocando, en pocas palabras, los méritos del papa recientemente fallecido. Consciente de que la nueva elección será crucial para la vida de la Iglesia —porque quien resulte electo marcará su rumbo—, en el seno del colegio ya se perfilan dos grupos: Por un lado, los conservadores, que opinan que la ruta debe atenerse a la ortodoxia que durante siglos ha delineado el pensamiento eclesiástico: conservar el celibato, rechazar el divorcio entre feligreses, limitar la participación de las mujeres en la dirección de la Iglesia, pro...

El arte de la guerra

Imagen
  Sun Tzu escribió hace más de un milenio una obra compuesta por frases redactadas de forma general o abstracta, que cualquier persona puede aplicar frente a un conflicto o confrontación. El objetivo es enfrentar esas situaciones con la finalidad de ganar o salir librado de la mejor manera. Si bien El arte de la guerra está dedicado a los conflictos bélicos, también puede aplicarse en la vida diaria. En particular, lo recomendaría a los abogados, sobre todo a aquellos que se dedican al litigio, donde los clientes dirimen ante los tribunales el o los derechos reales o supuestos que alegan tener a su favor y sobre los cuales disputan frente a otros. Así, por ejemplo, Sun Tzu nos dice: “Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro. Si no conoces a los demás pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra. Si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla.” El abogado, al iniciar una c...

Del baúl de los recuerdos

Imagen
Mi medio hermano Tulio era mayor que yo por unos trece años. Cuando él tenía cerca de dieciocho, yo apenas era un niño, así que tuvimos poco tiempo para convivir, y menos aún para conocernos de verdad. Tulio siguió los pasos de su hermano mayor, Jorge, a quien prácticamente no conocí. En cuanto tuvo edad, Jorge se marchó de Acámbaro, ingresó al Colegio Militar de la Ciudad de México y más tarde se incorporó a la Fuerza Aérea. En ese camino animó también a Tulio, que, apenas pudo, se inscribió en el mismo colegio y, tiempo después, pasó a formar parte de la aviación militar. Tulio era bastante alto, casi llegaba al 1.90; espigado, picado de viruela, de rostro cálido y hábil en el manejo de aviones. Se distinguió como uno de los pocos pilotos que, en aviones de hélice de esa época, dejaba caer su nave en barrena y lograba dar seis o siete vueltas sobre sí misma, una maniobra altamente peligrosa. En 1945, como piloto del Escuadrón 201, se capacitaba en los Estados Unidos en el manej...