Entradas

Qué pasará, qué misterio habrá...

Imagen
“Lo primero que pierde un político es el pudor, lo segundo la vergüenza”. Diego Petersen Farah, periodista Me enteré por las noticias que difunde la prensa y la televisión de que la ministra presidenta del Poder Judicial Federal, Norma Piña, no fue invitada al evento que, año con año, conmemora la expedición de la Constitución mexicana cada 5 de febrero. La Constitución, llamada también Carta Magna, es el documento en el que se plasman los principios y reglas que estructuran los derechos fundamentales de los ciudadanos de cada país, así como la forma de gobierno. En nuestro país, la Constitución de 1917 cristalizó en normas jurídicas lo que los habitantes eligieron para ser gobernados y decidieron adoptar un sistema democrático, republicano y federal, semejante al que se instauró en las Constituciones de 1824 y 1857, antecedentes de la actual de 1917. En todas ellas se señala que el poder político reside en el pueblo y que este lo delega para su ejercicio en tres poderes: Ejecutivo, Le...

La cuesta de enero

Imagen
Hace años empecé a escuchar la frase "la cuesta de enero" y aprendí que cada anualidad el primer mes es difícil porque, físicamente, durante diciembre nos excedimos en la comida —kilos de más— y en la bebida, algunas que otra cruda, y el fantasma amenaza con golpear la economía personal a causa de los costos derivados de los excesos de las fiestas: regalos, gastos de más, pago incrementado en impuestos, en colegiaturas, etc., todo convertido en una empinada cuesta arriba. En medio de esta depresión física y moral, he emprendido la lectura de una novela, La conjura de los necios , debido a la pluma de John Kennedy Toole, que nada tiene que ver con el recordado mandatario estadunidense asesinado en Dallas, Texas. Premonitorio texto, pues no parece ser suficiente con la "conjura" de políticos externos encabezada por Trump, y de internos dirigidos por el Trío atómico de Fernández Noroña, Adán Augusto López y Ricardo Monreal. A ellos hay que sumar una cauda interminable ...

Más de medio siglo

Imagen
De repente, buscando objetos cotidianos, apareció un billete o boleto que permitió ingresar a presenciar un memorable juego de fútbol soccer celebrado a mediados del año de 1970 en el Estadio del Guadalajara, es decir, hace casi 55 años. Mi compadre Sergio Pérez Merodio, generosamente, me invitó a presenciar el citado juego que enfrentarían, en fase eliminatoria del Mundial de 1970 celebrado en nuestro país, y donde una de las sedes se ubicó en la ciudad de Guadalajara. No se trataba de uno de tantos partidos. Este era crucial porque enfrentaba a Brasil contra Inglaterra. Los brasileños contaban en sus filas al ya mítico “Pelé”, quien ya había logrado ser campeón en Suecia en 1958, a los 17 años de edad, y en Chile en 1962. Para Pelé, el juego tenía un poco de revancha, pues, siendo Brasil favorito para ganar en la justa celebrada en Londres, Inglaterra, en 1966, los europeos, válidos de un juego brusco y con la tolerancia (casi complicidad) de los árbitros, permitieron que los equipos...

Plan "Tavo"

Imagen
Acaba de proponerse a la audiencia de incautos —que formamos legiones en este país—, por parte del gobierno y la clase plutócrata de nuestra nación, el llamado "Plan México". No es la primera vez que se propone algo así; ya los neoliberales del pasado y los populistas del presente lo han hecho. Coinciden en que se trata de una lista de "buenos deseos" que se espera que se cumplan en el transcurso del año y lleven a México a colocarse dentro de las primeras diez economías del mundo… lo que casi nunca ocurre.  En mi humilde existencia de "fifí", —no tanto porque me considere superior al “pueblo bueno y sabio”, sino porque no acepto al pastor de Macuspana como mi guía político, social y económico—, me pregunto: ¿por qué no proponer mi propio "Plan Tavo"? El nombre se me ocurrió porque "Tavo" es un diminutivo de Octavio, y eso me coloca en un nivel adecuado al plan que me propongo realizar este año: 1. Alcanzar el puesto de Ministro de la...

Las tocadas familiares

Imagen
Antes de que el pensamiento vuele hacia otros temas, es importante explicar el significado del título de estas líneas. La palabra "tocadas" se refiere aquí a aquellas reuniones que, en los años 80, organizaba la familia cada cuatro o cinco meses en la casa. Estas reuniones eran espacios donde se congregaban amigos, quienes a su vez invitaban a otros que resultaban a la postre, amigos. Casi todos tenían la habilidad de tocar instrumentos musicales, desde el piano hasta las maracas, y al comenzar la noche se daba inicio a veladas musicales que ahora, en el recuerdo, resultan inolvidables. Como tantas cosas en la vida, vivimos momentos felices sin percatarnos de ello. Así ocurrió con nuestras reuniones. Los amigos que se reunían eran verdaderos profesionales en su expresión artística, haciendo de cada tocada un evento donde imperaba la calidad. Carlos Ramos era un asistente constante. Destacado intérprete de piano y teclados, Carlos pertenece a una familia de músicos distinguid...

La vejez

Imagen
Ya sabemos que algún día nos llegará la hora. Un escritor mexicano pone en boca de Antonio López de Santa Anna, quién en el ocaso de su vida, enfermo, pobre y denostado, escribió las siguientes palabras: He envejecido físicamente, mi corazón y mi cabeza son jóvenes aún. La memoria es lo primero que pierden los viejos, pero la mía se conserva en tan buen estado que recuerdo los incidentes más insignificantes de mi vida. No cabe duda de que este personaje poseía un ego desmesurado, pues ni de viejo se le quitó lo presumido y hacía ostentación de sus recuerdos. La verdad evidente salta como una liebre ante cualquier amenaza: al recorrer el camino de la vida, las facultades físicas e intelectuales comienzan a mermar. Unos se conservan mejor que otros, y generalmente esa suerte o desdicha se debe a la manera en que hemos llevado nuestra existencia. Llega el día de pagar la factura, y en esa tesitura, la cuenta a veces es elevada y otras no. A la hora de saldar los adeudos, ya es tarde para ...

Instituto Intergaláctico de Juristas

Imagen
Acabo de recibir una increíble sorpresa, de esas que pocas veces concede la vida, y me veo obligado a compartirla con mis cuatro lectores, por si acaso alguno de ellos es abogado. Resulta que, inopinadamente, mientras disfrutaba de mi siesta acostumbrada en brazos de Morfeo, el teléfono cobró vida y exigió ser atendido. Una voz delicadamente femenina me hizo saber que había sido distinguido por el Instituto Intergaláctico de Juristas como candidato para participar en la tómbola, con boleto de calidad, para obtener plaza de ministro de la Suprema Corte, magistrado de circuito, juez de distrito, o algún puesto de la judicatura de algún estado de la república, o, de perdida, como juez menor de paz.   Todavía bajo los efectos de un lento desarrollo mental, debido a la edad, y a que no me reponía de la intempestiva llamada, pregunté: —Perdone, señorita, ¿quién dirige ese instituto? Pronto me respondió: —El licenciado Miguel Bartlett. —¿Miguel Bartlett? Yo creía que era electricista, no ...