La decisión de Sofía

Una película de hace ya varias décadas protagonizada por la excelente actriz Meryl Streep propone al espectador un dilema hoy espantoso que me dejó impactado y que todavía está presente en mi memoria.


La película de factura norteamericana y que en español recibió el nombre de "La decisión de Sofía" relata la historia de una mujer madre de 2 hijos cuyo único delito era ser judía. La llevaron en un furgón de ferrocarril a un campo de exterminio en la época abominable del dominio nazi en Europa.

Al desembarcar, ella es colocada en una fila de prisioneros destinados a trabajos forzados. En una tarea imposible, trató de llevar consigo a sus hijos, pero los guardias trataban de arrancárselos y colocarlos en diversas filas destinadas a morir de inmediato, pues apenas alcanzan los 10 u 11 años. Un oficial nazi observa la escena y se acerca y le dice a la madre: "No se preocupe por sus hijos, puede salvar a uno, escójalo."

El sadismo y la crueldad del ser humano es inimaginable. Sofía tuvo que optar por salvar a uno y eso la destruyó para toda la vida. Sobrevivió a la locura nazi, pero esa decisión la aniquiló.

El nazismo ha sido hasta la fecha y para toda la posteridad una de las páginas más oscuras de la humanidad en tiempos modernos, un acabado sistema de barbarie.

Cómo imaginar que en México podía llegar a ocurrir sucesos como el relatado. El pasado mes de agosto del 2023 deberá quedar grabado en nuestra conciencia por la enorme degradación a la que hemos podido llegar. Lo sucedido en Jalisco, en la zona de los Altos, donde 5 jóvenes veinteañeros a manos del crimen organizado, con una crueldad y sadismo que ha manchado de sangre y oprobio no sólo a sus asesinos, a sus jefes, a las autoridades municipales, estatales y federales, sino también a nosotros mismos, porque en una comunidad en la que ocurre eso, de alguna manera, por omisión o por pasividad, nos acarrea responsabilidad.

No encuentro palabras para expresar los sentimientos que me producen tan deplorables asesinatos.

Lo diré como lo escribió una mejor pluma que la mía: "No preguntes por quién doblan las campanas, doblan por ti”. Estamos de luto.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aniversario 89

Mi 65 aniversario como abogado

Vacaciones inolvidables