Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2025

La cuesta de enero

Imagen
Hace años empecé a escuchar la frase "la cuesta de enero" y aprendí que cada anualidad el primer mes es difícil porque, físicamente, durante diciembre nos excedimos en la comida —kilos de más— y en la bebida, algunas que otra cruda, y el fantasma amenaza con golpear la economía personal a causa de los costos derivados de los excesos de las fiestas: regalos, gastos de más, pago incrementado en impuestos, en colegiaturas, etc., todo convertido en una empinada cuesta arriba. En medio de esta depresión física y moral, he emprendido la lectura de una novela, La conjura de los necios , debido a la pluma de John Kennedy Toole, que nada tiene que ver con el recordado mandatario estadunidense asesinado en Dallas, Texas. Premonitorio texto, pues no parece ser suficiente con la "conjura" de políticos externos encabezada por Trump, y de internos dirigidos por el Trío atómico de Fernández Noroña, Adán Augusto López y Ricardo Monreal. A ellos hay que sumar una cauda interminable ...

Más de medio siglo

Imagen
De repente, buscando objetos cotidianos, apareció un billete o boleto que permitió ingresar a presenciar un memorable juego de fútbol soccer celebrado a mediados del año de 1970 en el Estadio del Guadalajara, es decir, hace casi 55 años. Mi compadre Sergio Pérez Merodio, generosamente, me invitó a presenciar el citado juego que enfrentarían, en fase eliminatoria del Mundial de 1970 celebrado en nuestro país, y donde una de las sedes se ubicó en la ciudad de Guadalajara. No se trataba de uno de tantos partidos. Este era crucial porque enfrentaba a Brasil contra Inglaterra. Los brasileños contaban en sus filas al ya mítico “Pelé”, quien ya había logrado ser campeón en Suecia en 1958, a los 17 años de edad, y en Chile en 1962. Para Pelé, el juego tenía un poco de revancha, pues, siendo Brasil favorito para ganar en la justa celebrada en Londres, Inglaterra, en 1966, los europeos, válidos de un juego brusco y con la tolerancia (casi complicidad) de los árbitros, permitieron que los equipos...

Plan "Tavo"

Imagen
Acaba de proponerse a la audiencia de incautos —que formamos legiones en este país—, por parte del gobierno y la clase plutócrata de nuestra nación, el llamado "Plan México". No es la primera vez que se propone algo así; ya los neoliberales del pasado y los populistas del presente lo han hecho. Coinciden en que se trata de una lista de "buenos deseos" que se espera que se cumplan en el transcurso del año y lleven a México a colocarse dentro de las primeras diez economías del mundo… lo que casi nunca ocurre.  En mi humilde existencia de "fifí", —no tanto porque me considere superior al “pueblo bueno y sabio”, sino porque no acepto al pastor de Macuspana como mi guía político, social y económico—, me pregunto: ¿por qué no proponer mi propio "Plan Tavo"? El nombre se me ocurrió porque "Tavo" es un diminutivo de Octavio, y eso me coloca en un nivel adecuado al plan que me propongo realizar este año: 1. Alcanzar el puesto de Ministro de la...