Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2023

Coleccionista

Imagen
Me adscribo como coleccionista en calidad de aficionado. Desde niño, como supongo que a todos o a la mayoría les sucede, me dio por coleccionar piedras por sus atractivos coloridos, cajetillas de cerillos en las que en una de sus caras aparecían pinturas de artistas famosos (de tamaño minúsculo), también “estampitas”, que venían en sobres donde se encontraban 2, 3 o 4, y el correspondiente álbum donde se debían pegar. Como frecuentemente venían repetidas, era obligado entrar en la primitiva actividad del “trueque” ¿Cuál tienes? ¿busco la del número tal? No, esa no ha salido. En mi memoria, uno de los eventos amargos de mi infancia resultó la colección de estampitas de la Segunda Guerra Mundial, conflicto que se encontraba ya en su cuarto o quinto año (1944 o 1945). El álbum requería para completarlo de unas 500 estampitas. En la actividad del trueque visitamos, el autor de estas líneas y mis hermanos, la casa de unos primos para intercambiar estampitas, y tuve la reprobable idea de apr...

"Aspiracionistas"

Imagen
  Mi padre y mi madre lograron estudios de primaria, desde temprana edad tuvieron que emprender las tareas que la vida les impuso. A pesar de que se quedaron en ese nivel académico –como ya lo he comentado en otras ocasiones—, los recuerdo como asiduos lectores. Mi padre logró reunir una buena cantidad de libros de autores reconocidos, y cuando iba de vacaciones al terruño me leía unos siete u ocho. Evoco en este momento dos de J. Rubén Romero, La vida inútil de Pito Pérez y Rosenda . Mi madre me conminaba a llevarme algunos de esos libros porque ya era hora de ir a tomar el tren de regreso, y yo seguía leyendo... A punto estuve de perder un viaje, pero concluí la lectura de Anticipación a la muerte , un regocijante relato escrito con humor. La prédica de mis padres era que los hijos lográramos cursar una carrera y así poder alcanzar metas personales y económicas que ellos no habían obtenido. Insistían: “no hay mejor herencia que una buena educación”. Todos los hijos lo logramos...

El sentimiento de culpa

Imagen
Los años tal vez no otorgan sabiduría, pero sí experiencia, y de manera dolorosa, más de una vez aprendemos lo que significa el llamado “complejo de culpa”. Hace pocos días, por casualidad, se abordó en la televisión el tema de la migraña, padecimiento que en mi ignorancia asociaba a jóvenes o adultos, sin embargo, en este asunto lo referían a una niña de escasos cinco o seis años. Resulta que la doctora que atendía a la menor interrogaba a la madre para encontrar pistas sobre la causa de la migraña. La madre relató que cuando la hija tenía apenas un año, todavía en calidad de bebé, le detectaron un tumor en el cerebro y tuvo que ser operada para extirparle el tejido maligno y su recuperación había sido un calvario difícil y muy largo. Ella se culpaba de todo lo ocurrido. Me sorprendió que la madre se culpara de un suceso en el que para mí no tenía la mínima intervención. Ella no podía culparse de ser causa de cuestiones ajenas a su voluntad. Reflexionando sobre este particular, ...