Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2021

Acámbaro

Imagen
  El centro de las Galaxias, el agujero negro del universo, el principio del Big Bang: ese es Acámbaro. Para los neófitos, "océano" los ignorantes, es si acaso, un pequeño pueblo perdido en el estado de Guanajuato (no Michoacán, por favor) primera Villa fundada por españoles en este estado en 1526.    Como toda población que se precie fundada por españoles, presenta un trazo de calles en cuadrícula, con calles estrechas a medianas de manzanas con 200 m por cada lado, de pocas casas. Cada una cuenta para su ingreso con un enorme portón, comedor de acceso, cuartos enormes, techos de 4 o 5 m de alto, con dos o más ventanales y balcones a la calle, un patio exterior de las habitaciones que se alineaban comunicadas en su interior con un patio. También corral para aves, puercos, a veces algún caballo, burros o vacas, y al fondo, un huerto de árboles frutales.    Nací en una de esas casas en 1935, cuando Acámbaro tenía una población que rondaba en los 10 a 15 mil h...

Carta abierta

Imagen
 H. COLEGIO DE ABOGADOS DE LA LAGUNA, A.C P R E S E N T E   El pasado 12 de julio del 2020, ahora ya lejano, en pleno año de la pandemia que todavía padecemos, este organismo decidió otorgarme la distinción que anualmente concede a colegas y que han designado “JOSÉ OVALLE FAVELA”, en honor a ese distinguido procesalista; y que hasta hace pocos días me fue entregado de manos de su presidente, porque no había sido posible efectuarla por la obligada “cuarentena” convertida en “anualidad”. La presente tiene por objeto agradecer el honor que me han conferido, lo que tiene para mí doble valor significativo; primero, porque es una decisión de mis pares y es público y notorio que los abogados no somos propensos a conceder reconocimientos, y segundo y no menos apreciado, porque proviene de un Colegio que fue fundado hace cuatro décadas e integrado en su inicio por una mayoría de profesionistas que formaron parte de la primera generación de egresados de la hoy Facultad de Derech...

Pandemia: Año 1

Imagen
  En los próximos días, se cumplirá un año en que llegó a mi vida la pandemia, y con ella la exclusión de la vida social, y la familiar, limitada a lo menos. No he dejado de asistir a la oficina, pues en realidad esa costumbre se ha vuelto una necesidad. Cuando faltó Irma, mi esposa, ocupar la mente en el trabajo, por poco que fuera, me hizo llevadera su ausencia. Quedarme en casa todo el día, tal vez me hubiera afectado física y psicológicamente. El confinamiento, resultado de las medidas preventivas frente al enemigo “invisible”, no me produjo un efecto novedoso. En buena medida mi rutina era “muros de oficina” por el día, y “paredes del hogar” por las tardes. Añoro las reuniones de desayunos los miércoles de cada semana, con un grupo por 8 a 10 amigos. De ellos, ya dos nos abandonaron definitivamente; de otro, ni sus luces. Prácticamente, no nos hemos visto en un año y solo sé de alguno que otro, de cuando en cuando, por el teléfono. Al lado del silencio social cercano, de...