León Trotsky y su asesino

El 20 de agosto de 1940, una vieja casona de Coyoacán convertida en una especie de fortaleza medieval con altos muros, tomas de vigilancia, puertas de accesos reforzados, vigilantes en guardia permanente, no pudo evitar que su morador, León Trotsky, líder comunista, brazo derecho de Lenin, fuese asesinado. Por su desempeño al frente del Comité Militar Revolucionario como comisario de guerra, en el que creó el Ejército Rojo que derrotó al Ejército Blanco (de la contrarrevolución), salvó a la revolución y conservó el poder para Lenin. A la muerte de éste, en 1924, Trotsky y Stalin se disputaron el poder, pero Stalin logró la destitución del primero y su deportación a Kazajistán (Asia Central) junto con su familia, y por último expulsado de la naciente Unión de la República Soviética en 1929. Trotsky tenía muchos partidarios y por ello, no pidió la veda en esta inicial confrontación, pero Stalin se aseguró de que los trotskistas fueran perseguidos y eliminados encarnizadamente, d...