Ejemplos de vida: Un samurái en México y la familia Madero
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi51GqUJtb5Yh4Hs97zags9VrQoSzZDj6Eli70yjaV00WRfrd5FRp1fa8B0OQdRdWIqk93JWglguxPKkdABdsjCVV4TELSEFcWy3JQWDizrPtJtVW5ENAKJLBQe6LqeNXIO1oVh7i5QgMQKKuVYBhENBkiA-0JLImy2VRURDABFMt1MvgE2zUM70CuRcLkH/w256-h400/Screenshot_2023-12-20-11-06-24-320_cn.wps.xiaomi.abroad.lite-edit.jpg)
Los libros permiten crecer como seres humanos, y si los viajes ilustran, eso está al alcance de nuestras manos, pues cada hoja, cada página nos conduce por caminos que nunca imaginamos y que, a partir de ellos, nos pertenecen. A la fecha, me encuentro disfrutando de uno por demás interesante; se trata de la vida de un samurái. Nunca he estado en Japón, y a la vez, puedo decir que reconozco lugares, personajes, flores y objetos que me traen a la memoria ese lejano país. A riesgo de equivocarme, estoy enterado de que los samuráis constituían en el pasado de esa nación una casta militar que era pilar del sistema feudal que dominó por largo tiempo la sociedad japonesa. Los samuráis eran educados y vivían para servir a su señor, obedecían códigos morales y militares muy estrictos. En buena medida, recuerdan a los caballeros de la Edad Media en Europa. Así, uno de ellos, en una disputa entre señores feudales, al reclamarle ser el brazo armado de otro y decidir un conflicto por su habilidad g...